miércoles, 2 de marzo de 2016

CONOCERME, VALORARME Y REGULARME


INTRODUCCIÓN

Ser persona es asumir esa realidad de ser individual, creado como hombre o mujer.
Una de las características importantes de los seres humanos en su capacidad para entrar en relación con los otros y conocerlos, para saber quienes son y cuales son sus aspiraciones. Pero hay un paso previo que es necesario tener en cuenta: el conocimiento personal.
Conocerme: preguntas como estas deben ser punto de partida en las diferentes etapas de la vida, especialmente cuando se empieza a desarrollar la propia personalidad, y a pensar en deber ser .Es complicado querer llegar al a cima y alcanzar los mas altos ideales sin que se halla tomado el tiempo suficiente para saber quien se es, o que se desea, o cuales son las propias inquietudes y aspiraciones, para poder responder con sinceridad sobre que imagen se tiene de si mismo.



La valoración: de nuestra propia dignidad, libertad y responsabilidad son elementos valiosos en el camino de la realización personal, y su actitud de apertura permanente al cambio y al progreso contribuirá profundamente a la transformación de la personalidad.
Apreciar y cuidar nuestro cuerpo es apreciar y querernos a nosotros mismos; despreciar o atentar contra nuestro cuerpo es despreciarnos y atentar contra nuestra vida. Una persona se valora cuando se acepta como es y se respeta a si mismo.
En la regularidad, esta muy ligado a la persona misma en el interior de cada ser humano hay un deseo profundo de crecer de desarrollarse y de perfeccionarse.
Viajeros... eso somos y en eso nos convierte la vida n su carrera y el mundo en su girar, equipaje llevamos en nuestros carrazones... cargado de esperanza, de ganas de cambiar.
Pero por sobre todo eso somos, andantes, nada de suyo propio, ni de mio total, al tomar al camino, ligeros de equipaje, se vive para siempre, se vive eternamente.
El hombre, dotado de facultades físicas y mentales se encuentra no solo en la relación con su naturaleza y con los demás, sino también consigo mismo.


EL ÉXITO COMIENZA POR LA VOLUNTAD
Si piensas que estas vencido, lo estas.
Si piensas que no te atreves, no lo harás.


Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograras. 

Si piensas que perderás, ya has perdido.

Porque en el mundo encontraras que el éxito comienza por la voluntad del hombre. Todo esta en el estado mental.

Porque muchas carreras se ha perdido antes de haber corrido, y muchos cobardes han fracasado antes de haber empezado su trabajo.

Piensa en grande y tus hechos crecerán, piensa en pequeño y quedaras atrás.piensa que puedes y podrás. Todo esta en el estado mental.

Si piensas que estas aventajado lo estas .Tienes que pensar bien para elevarte. Tienes que estar seguro de ti mismo, antes de intentar ganar un premio.

La batalla de la vida no siempre la gana el hombre mas fuerte, o el más ligero, porque tarde o temprano, el hombre que gana es aquel que cree poder hacerlo.






CONOCERME, VALORARME, REGALARME

Este blog esta dedicado a jóvenes que desean conocer sus emociones y la forma en que interactúan ante la influencia de la sociedad, que los llega a confundir.
Es importante en este camino de conocerse a uno mismo, estar a favor de lo que somos, lo que necesitamos y queremos. En este apartado te hablaremos de las formas de conocimiento de como valorarnos, mejorándonos a nosotros mismos para llegar a una buena regulación en tu desarrollo humano.


IMPORTANCIA DE CONOCERME, VALORARME REGULARE
Es la capacidad de conocer nuestras emociones para luego conocer la de los demás. Es la capacidad del ser humano de poder interactuar con otras personas en forma armónica y respetuosa; generando una atmósfera de confianza Y empatía. Es tener la habilidad mental de ubicarse en la circunstancia en la que vive con grandes oportunidades; para sacarles el máximo provecho para la aceptación de lo que uno es y llega a aparentar.
De acuerdo con:
Valorarse a uno mismo es una de las cuestiones mas importantes del autoestima humano. Consiste en estar en paz con uno mismo, saber que tú constituyes una parte importante del todo lo que existe y nunca dejar que otros destruyan lo que  tú sabes de ti mismo.
Tu eres un ser único y puro de los demás, valórate y serás feliz.
Muéstrate respeto a ti mismo y a tu ser.


¿Cómo comenzar a conocerme?


Me miro en un espejo:

Ahí estoy en mi forma física, misma que conoce todo el mundo desde mi madre, hasta la última persona que se cruzó conmigo en la calle. Pero esa forma física no es estática, no está quieta delante de un espejo, sino que se mueve, ríe, llora, habla, camina, se sienta, salta, cruza las piernas, entrecruza los dedos de las manos y muchísimos otros movimientos.
¿Qué hace que mi forma física ejecute toda esa serie de movimientos?
Yo.
¿Quién es “Yo”?
“Yo” es el que está por dentro de la forma física, el que piensa y da ordenes a la forma física.
¿Entonces “Yo” es una cosa diferente de mi forma física?
Sí, porque  “Yo”, no se puede localizar (así como por ejemplo localizo mi diente incisivo derecho), quiere decir que “Yo” no participa de la forma física, aunque vive dentro de la forma física.
Quizá “Yo” esté en el pensamiento.
¿Y dónde está el pensamiento?
En el cerebro.
¿En qué parte del cerebro, entonces, está Yo?
En todas partes del cerebro y en ninguna.
De manera intuitiva sé que en mi cerebro está mi pensamiento y por consiguiente, allí puedo encontrar pistas para hallar el Yo.

Retomando el conocimiento de mí mismo, concluyo que lo que veo en el espejo, la forma física, ha sido, es y será conocida por la ciencia.
Lo que no se ve, “Yo”, ha sido estudiado por filósofos, psiquiatras, psicólogos, religiosos y poetas.
Entonces si busco orientación en alguna de ellos, haré bien, pues han recorrido un camino que yo apenas comienzo.
Sin embargo, el sentido común me dice que conocer el “Yo”, solo puede hacerlo cada ser humano.




¿COMO CONOCERNOS?

Es saber quien realmente somos, como persona teniendo conciencia de saber quien soy en realidad. Saber tu grado de autoestima; si te sientes valioso, digno, que vales la pena y eres capaz de triunfar en cualquier ámbito de tu vida.
Y no tan solo son emociones, si no también es la inteligencia para obsérvate a ti mismo de afuera hacia adentro o viceversa. Si no profundizamos en conocer nuestros deseos y necesidades solo aparentamos lo que no somos. Y si no trabajamos en lo que realmente deseamos solo seremos seres inadaptados, que a la larga generamos un problema emocional, ya que nos defraudamos a nosotros mismos.
Tenemos que ser más listos y no dejarnos llevar por las influencias psicológicas y físicas de la nueva sociedad. Y tratarnos lo mejor posible, si nosotros no lo hacemos nadie lo hará por nosotros y estaremos descuidando nuestro ser.
Es importante dedicar momentos de soledad y concéntranos en lo que deseamos, lo que queremos y como quiero conseguirlo; esto me ayudara a tener mas claro quien soy y hacia a donde voy.
*La clave es hacer las cosas con optimismo y serenidad, para poder disfrutar de cada pequeña circunstancia de tu vida. No podemos vivir en un continuo trastorno ansioso con mil preocupaciones y exageraciones, seremos infelices y los que nos rodean también.

¿COMO PUEDO CONOCERME EN RELIDAD?
Hoy en día es muy difícil descifrar quienes somos ya que aparentamos ser algo que desconocemos, es decir que solo somos una pantalla y nos da miedo salir de nuestra zona de confort, todos tenemos la capacidad de ser diferente y comunicarnos de muchas formas para expresar lo que pensamos y lo que hacemos a través de gestos y miradas.

La educación que hemos recibido junto con los principios morales que nos han inculcado nuestros padres para ser mejor persona cada día.

Una vez hecho lo anterior, pasaremos a reconocer, sin sentirnos culpables, que existen relaciones que nos hacen sentir bien y pueden durar mucho e incluso toda la vida otras que agotan, desgastan o nos hacen sentir mal, después proponernos a cambiar nosotros mismos antes de querer cambiar a los demás.

Relaciones personales:

Para relacionarnos, hay que revisar algo muy importante: el valor que nos damos a nosotros mismos, que tanto nos queremos, el respeto con el que tratamos a nuestra persona y todo aquello que forma parte de la confianza que nos tenemos. La manera en que nos relacionamos y comportamos con quienes nos rodean, depende de cómo somos, de cómo nos sentimos y de las experiencias que hemos tenido a lo largo de la vida, esto es algo que siempre llevamos con nosotros

Cuando nos relacionamos con los demás, esperamos dar pero también recibir; escuchar y ser escuchados, comprender y ser comprendidos. Sin embargo, tener y mantener buenas relaciones es un proceso muy difícil, no siempre lo logramos aunque queremos a las personas o aunque ellas nos quieran.
Dar y recibir requiere seguridad y claridad de quienes somos. Las dificultades están casi siempre relacionadas con la falta de valoración y apreciación que tenemos nosotros mismos, o bien con que no hemos aprendido a ver las cosas como “el otro” las ve y a respetar su punto de vista.

A veces pensamos que hemos aceptado todo de nosotros mismos, pero cuando nos miramos con honestidad y sin miedo, reconoceremos, por ejemplo, que alguna parte de nuestro cuerpo no nos gusta; que somos enojones, rencorosos y en ocasiones hasta agresivos; que sentimos envidia y que nos molesta que a los demás les vaya bien Pero también muchas personas son todo lo contrario ya que saben valorar lo que tienen y no le desean el mal a nadie por mas que no se lleve con esa persona.

La aceptación y reconocimiento de nosotros mismos, permite la superación de actitudes negativas tales como el egoísmo, la falta de respeto, etc. Este proceso personal facilita también la relación con otras personas, es decir, la aceptación de los demás con sus virtudes y defectos permite que surja la confianza en nosotros mismos y en los demás.

Uno de los aspectos más importantes de las relaciones entre las personas, es la comunicación, ya que a través de ella logramos intercambiar ideas y experiencias; trasmitir sentimientos, actitudes y conocernos mejor. La comunicación es un proceso que nos permite expresarnos y saber más de nosotros mismos, de los demás y del medio en que vivimos. Los seres humanos no podemos vivir sin comunicarnos y en toda comunicación se desarrolla un tipo de relación entre dos o más personas.

En la familia y en el transcurso de la vida, vamos cambiando nuestras formas de comunicarnos, si nos desarrollamos en un ambiente donde existe violencia podemos aprender a relacionarnos y comunicarnos con miedo y agresión, pero si el ambiente es cálido y respetuoso podemos sentirnos mas libres para decidir lo que pensamos y sentimos.

En cada grupo al que pertenecemos desarrollamos una forma “especial” de comunicarnos, es decir, tenemos maneras particulares de expresarnos según el grupo. En una familia pueden hablarse de “usted” con sentido se respeto y de tradición, pero con cercanía y relaciones cálidas, mientras que quizá en otra, aunque se hablen de “tu” puede existir mucha distancia e indiferencia y ser un poco afectuosos.

En el grupo de amigos casi siempre se comparte ciertos intereses, lo que nos permite tener mas confianza hacia otros, intercambiar nuestras ideas identificarnos, etc. A veces los amigos representan a los hermanos que hubiéramos querido tener, con ellos establecemos lazos profundos de afecto que nos mantiene unidos por un largo tiempo, y desarrollamos un tipo de comunicación diferente al de nuestra familia,

Un ejemplo muy importante es que les confiamos nuestros secretos, nos ponemos “apodos” o sobrenombres, tenemos ciertas claves para hacer determinadas cosas y sabemos cómo se siente un amigo solo con ver la expresión en su cara

Con la pareja, la relación que desarrollamos puede ser totalmente diferente a la que tenemos con la familia y los amigos, por ejemplo, nuestra comunicación sobre toso al principio, también es muy distinta; tratamos de hacer tono de voz amable y suave, la expresión de los ojos es dulce o penetrante, nuestros movimientos corporales pueden decir que queremos una mayor cercanía física: con todo esto estamos comunicando que queremos estar con esa persona, conocerla y que estamos muy motivados por iniciar una relación.

Muchas veces nuestra manera de ser, es de acuerdo a nuestra familia por tal motivo en este tema de “quien soy” hablamos de la familia y nosotros como jóvenes podemos ver que existen muchos tipos de familia, y cada uno con distintos miembros del cual cada intégrate en su grupo familiar va formando su identidad personal.

Con ayuda de nuestra familia nos vamos formando una idea de lo que somos, valemos y hacemos. Lo que valoramos de nosotros mismos se va construyendo a través de los mensajes que nos dan desde niños. Si con frecuencia nos dijeron con claridad que nos quieren, nos dieron palabras de aliento y nos enseñaron a respetarnos, nos acostumbraron a pensar acerca de nosotros mismos de manera positiva. La confianza y seguridad que nos dieron dependen del cariño, del amor y del trato que nos dieron las personas significativas y cercanas a nosotros.

Nosotros como jóvenes muchas veces cuestionamos los valores, las reglas y las normas familiares. Esto puede provocar conflictos al interior del grupo familiar, y en la medida en que nos relacionamos con nuevos grupos, nuestros valores y creencias seguramente cambiaran y cuestionaremos las mismas y otras cosas

Al menos yo como adolecente me pregunto ¿Quién soy y hacia dónde voy? Y sinceramente no he encontrado una respuesta concreta de lo que soy o voy pero creo que esto nos ayudara, ya que las personas creen muy difícil los objetivos que tiene en la vida, que prefieren irse por el camino fácil sin antes haberse arriesgado un poco para alcanzar lo que quieren. Se que no es fácil pero tampoco es imposible alcanzar los sueños que tienes y una vez que los obtengas te sentirás satisfecha de haberlo logrado y saber contestar esas preguntas ¿Quién soy y hacia dónde voy? Para conocer quiénes somos necesitamos conocer el valor que nos damos a nosotros mismos, en cómo nos relacionamos en la familia, amigos, pareja y comunidad




VALORARME
El valor nace del agrado o del deseo, siempre residirá en la reacción subjetiva de agrado ante un objeto existente o posible.
El inconveniente de esta concepción subjetivista es la eliminación de la obligación universal de someternos a normas no acordes con los propios intereses.
Esto es:
• La capacidad de actuar conforme ala razón.
• La capacidad de actuar conforme al propio ser verdadero o valores.
• La capacidad de actuar conforme a los valores universales (como la verdad y el bien).
• La capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y el deseo espontáneo, es decir, arbitrariamente (autónoma).
Es aceptarme como soy sin que me importe el concepto de los demás “el que dirán”
También se expresar como el amor que tenemos hacia nosotros mismos. Es quererse a uno mismo. Significa saber que eres valioso, digno, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.






Se cuenta de cierto campesino que tenía una mula ya vieja. En un lamentable descuido, la mula cayó en un pozo que había en la finca.

El campesino oyó los bramidos del animal, y corrió para ver lo que ocurría. Le dio pena ver a su fiel servidora en esa condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación, creyó que no había modo de salvar al pobre animal, y que más valía sepultarla en el mismo pozo.

El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que estaba ocurriendo y los enlistó para que le ayudaran a enterrar la mula en el pozo para que no continuara sufriendo.

Al principio, la mula se puso histérica.
Pero a medida que el campesino y sus vecinos continuaban paleando tierra sobre sus lomos, una idea vino a su mente. A la mula se le ocurrió que cada vez que una palada de tierra cayera sobre sus lomos... ¡ELLA DEBÍA SACUDIRSE Y SUBIR SOBRE LA TIERRA!
Esto hizo la mula palazo tras palazo.

Sacúdete y sube. Sacúdete y sube. Sacúdete y sube!! Repetía la mula para alentarse a sí misma.
No importaba cuán dolorosos fueran los golpes de la tierra y las piedras sobre su lomo, o lo tormentoso de la situación, la mula luchó contra el pánico, y continuó SACUDIÉNDOSE Y SUBIENDO. A sus pies se fue elevando de nivel el piso.

Los hombres sorprendidos captaron la estrategia de la mula, y eso los alentó a continuar paleando. Poco a poco se pudo llegar hasta el punto en que la mula cansada y abatida pudo salir de un brinco de las paredes de aquel pozo.

La tierra que parecía que la enterraría, se convirtió en su bendición, todo por la manera en la que ella enfrentó la adversidad.
MORALEJA
SI  ENFRENTAMOS  NUESTROS PROBLEMAS  RESPONDEMOS POSITIVAMENTE Y RENUNCIAMOS A DAR LUGAR AL PANICO,A LA AMARGURA, Y LAS LAMENTACIONES DE NUETRA BAJA AUTOESTIMA LAS ADBERSIDADES, QUE BIENEN EN NUESTRA VADA A TRATAR  DE ENTERRARNOS, NOS DARA EL PORTENCIAL PARA PODER SALIR ADELANTE.

¿COMO VALORARME?
Es tener en mente que soy importante, valioso, único e irrepetible. Que soy capaz de amar, vivir, de sentir, de tolerar a cada una de las personas vivas que me rodean.
El aprender un valor significa que soy capaz de regular el propio comportamiento de acuerdo con el principio normativo que dicho valor estipula.
Valorarse a uno mismo es una de las cuestiones mas importantes del autoestima humano. Consiste en estar en paz con uno mismo, saber que tú constituyes una parte importante del todo lo que existe y nunca dejar que otros destruyan lo que tú sabes de ti mismo.
Tu eres un ser único y puro de los demás, valórate y serás feliz.
Muéstrate respeto a ti mismo y a tu ser.

TODO DEPENDE DE TU VALOR Y DE TU CORAGE
PARA REDIMIRTE DE LAS PESADAS CADENAS QUE
HOY TE ATAN ALA VIDA INDIGNA.
¡NO PIERDAS UN MINUTO MAS DE TU VIDA!
¡NO HAY MAS ESPACION PARA LAS LAGRIMAS!
¡SOLO LA ACCION TE LIBERA PARA  SIEMPRE!
DR.WALTER DRESEL








¿QUIENES INFLUYEN EN MI PERSONA?

Los grupos o artistas musicales son fuente de inspiración de jóvenes como nosotros. Se muestran extravagantes en su "look", el punto es que imitamos su estilo para ser aceptados y valorados. Pero tal es el caso que puede resultar contradictorio y llegar a ser despojado del grupo por la apariencia o modo de pensar; llegando a presentar problemas de depresión, inseguridad y llegar a escudarse en falsas puertas por la falta de identidad.
Los grupos de amistades nos hacen diferentes del uno al otro tal es el caso de formar parte de un grupo urbano.

GRUPOS URBANOS MÁS SOBRESALIENTES DEL 2009.
EMOS:
Manifestación que favorece al dolor como vehículo y la tristeza como bandera. El look emo es inconfundible, maquillaje unisex negro y colores muertos o llamativos, pelo obscuro sobre los ojos en flecos que se interpretan como los "poetas malditos"
DARKETOS:
El dark es en pocas palabras, sátira y soledad. Es una forma de vivir la vida marginalmente. Refleja la soledad que tiene la gente con la vida. Su vestimenta es negra total que refleja la belleza obscura. Esta manifestación ha sido seguida por grandes filósofos literatos del gótico.

RASTAFARIZ:
Movimiento dreadlocks que denota cultura, reflexión y compromiso con la naturaleza, con un estilo estético de rebeldía de una imagen de suciedad.
Esta arte fue popularizado por la gran influencia de la música reggae, rock entre otros. Su vestimenta varía por el género de música.
CHOLOS:
Movimiento de gentilicio de la población de sangre mixta o mestiza, o de rangos indígenas. Retoman diversos símbolos e imágenes (grafitis) que representan la cultura mexicana o de mando de bandas de rebeldía. Su vestimenta es cómoda tipo pachuco con pantalones y camisas largas y guangas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario